Reino del miedo
por Bufón loco
Amanece un día más en el reino del miedo.
Miedo al futuro.
Miedo a perder el trabajo.
Miedo a no poder acceder a una vivienda.
Miedo a ser juzgado por ser como eres.
Miedo a salirte del camino establecido.
Miedo a que no se respete todo aquello que has luchado por conseguir.
Miedo a la inseguridad.
Miedo a lo desconocido.
Miedo a lo que conoces.
Miedo a la responsabilidad.
Miedo a expresar las ideas.
Miedo a que se entiendan.
Miedo a la oscuridad.
Miedo al vecino.
Miedo a la sociedad.
Miedo a la soledad.
Miedo a perderte.
Miedo a perderme.
Miedo a vivir con miedo.
Miedo a aquellos que no tienen miedo.
Miedo de saber que interesa que tengas miedo.
Miedo de ser uno de los que no sienten miedo.
Anochecerá un día más en el reino del miedo, y me acostaré sabiendo que mañana sea un día exactamente igual:
Regido por el miedo.
El miedo corta las alas, destruye, y nos impide ser. El miedo no nos salvará.
¡Muchísimas gracias por comentar! Lo curioso es que para avanzar necesitamos dejar atrás el miedo que hay quienes insisten en fomentar. ¡Nos leemos!
Y si utilizáramos el miedo como motor para avanzar? Tal vez sería útil
¡Muchísimas gracias por comentar! Pienso que el miedo como tal es precisamente lo que impide a cualquiera avanzar, lo que hace que esto ocurra es enfrentarse a los miedos y dejarlos atrás. ¡¿Podemos conseguirlo?! ¡Nos leemos!
«Miedo de ser uno de los que no sienten miedo». Espiral infinita! Es casi irracional. Yo tengo una receta que no se qué tal la encontrarán los demás pero a mi me funciona:
Ser prudente, muy prudente, sí.
Miedo, jamás.
Al leer tu comentario me he acordado de lo que nos enseñó Epicteto «En lo que depende del albedrío, actuar con valentía; en lo que no depende de él actuar con precaución»…
Esa frase en principio contradictoria hace referencia a sentirse diferente al resto. Los miedos en si son algo innato al ser humano, lo que nos hace crecer individualmente es superarlos. Y por supuesto ser prudente es una consecuencia de los miedos. Sin miedos… ¿Es necesario ser prudente? ¡Muchísimas gracias por comentar! ¡Nos leemos!
El placer de vivir intensamente derrota al miedo que te inmoviliza, pero ese otro pequeño miedo, el que permite que hagas cosas aunque sea despacio, ese ahí sigue.., Sin ser prudente no se sobrevive demasiado tiempo, especialmente si además eres una persona aventurera. Nos vemos por aquí y por allí 🙂
En cuantas filosofías del pasado ha sido el vencer el miedo su principal caballo de batalla (cínicos, estoicos…), quizá con mas éxito que en la actualidad…inspirador escrito
¡Muchísimas gracias por comentar! Resulta curioso como a cada instante estamos expuestos a emisores de miedo y como se aprovechan para impedir que la sociedad avance (¿Cuanto tiempo llevamos en crisis y cuando llega la que está próxima?). Lo que está claro que los miedos es algo que no podemos evitar pero si superar para crecer. ¿Queremos crecer? Yo sí y por eso crítico una realidad que utiliza los miedos para manejarnos. ¡Me alegro que te gustara! ¡Nos leemos!